Eso fue la respuesta a la pregunta de mi madre, dos semanas después de haber concluido mi secundaria. Prefiero no recordar el rostro de mi madre en ese momento pero pareció que escucho sicario, narco o ladrón. Pero ¿ser abogado es algo malo? Bueno, yo siempre tengo la idea, hasta el día hoy, que el rol del abogado es servir a la sociedad como instrumento de justicia y paz, aunque esta misma sociedad los vea con malos ojos e inclusive cuando yo sea uno, también me vera mal.
Mientras me preparaba para postular a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Trujillo, la más antigua del norte del Perú, escuche que "los abogados deben ser conscientes que su profesión implica cultivar la justicia, profesar el conocimiento de lo bueno y equitativo separando lo justo de lo injusto, discerniendo lo ilícito de lo licito" (Ulpiano) pero porque algunos "abogados" no cultivan esa justicia ni el conocimiento de lo bueno sino todo lo contrario. Esto ultimo, me llevo a imaginar que la culpa lo tendría la ineficiente calidad académica de algunas universidades (de las cuales, popularmente se dice que se paga por obtener el título) y como consecuencia algunos abogados tenían que usar recursos "no muy éticos" para suplir tal carencia educativa.
Al ingresar a la Universidad Nacional, encontré que cada uno tiene su propia escala de valores conforme a su ideología, credo, forma de pensar, etc. Pero me llamo la atención aquellos que no les importa ni su dignidad con tal de satisfacer sus objetivos académicos. Ellos, que no les incomoda ser objeto de comentarios negativos en los pasadillos o aulas de la Facultad, con tal de estar en "mejor condición" que el resto. A mi parecer, son los futuros profesionales que más daño harán a la percepción del abogado en la sociedad, si siguen por ese camino.
Hablando con un profesor al respecto, me dijo Victor, la etapa universitaria es donde el futuro profesional refuerza, forma o cambia sus principios morales de acuerdo al camino que opta para sobresalir. Este camino que puede ser el correcto o no pero que es elegido por el mismo estudiante se proyectará incluso en su vida profesional. Esto acarrea la existencia de estudiantes como los que mencione anteriormente.
Entonces mi respuesta estaba muy lejos de ser la correcta, pues la Universidad es un centro de enseñanza superior, en el cual se aprende íntegramente los preceptos de cada profesión, esta enseñanza debe incluir la moral y ética. Pero es el futuro abogado quien determina llevar una vida con o sin ética, por eso nos encontramos con muchos abogados muy buenos pero moralmente malos.
En resumen, la etapa universitaria es donde el estudiante se adiestra para desarrollar su profesión eligiendo llevarla con o sin ética. Entonces resulta injusto que la sociedad "juzgue" a todos los profesionales del derecho por igual. En fin, esta en mi ser "uno más del montón" pero con ética o ser reconocido usando recursos "no muy éticos". Sin duda que QUIERO SER ABOGADO, PERO DE LOS QUE ELIGIEN LLEVAR CON ÉTICA SU PROFESIÓN.
Hablando con un profesor al respecto, me dijo Victor, la etapa universitaria es donde el futuro profesional refuerza, forma o cambia sus principios morales de acuerdo al camino que opta para sobresalir. Este camino que puede ser el correcto o no pero que es elegido por el mismo estudiante se proyectará incluso en su vida profesional. Esto acarrea la existencia de estudiantes como los que mencione anteriormente.Entonces mi respuesta estaba muy lejos de ser la correcta, pues la Universidad es un centro de enseñanza superior, en el cual se aprende íntegramente los preceptos de cada profesión, esta enseñanza debe incluir la moral y ética. Pero es el futuro abogado quien determina llevar una vida con o sin ética, por eso nos encontramos con muchos abogados muy buenos pero moralmente malos.
En resumen, la etapa universitaria es donde el estudiante se adiestra para desarrollar su profesión eligiendo llevarla con o sin ética. Entonces resulta injusto que la sociedad "juzgue" a todos los profesionales del derecho por igual. En fin, esta en mi ser "uno más del montón" pero con ética o ser reconocido usando recursos "no muy éticos". Sin duda que QUIERO SER ABOGADO, PERO DE LOS QUE ELIGIEN LLEVAR CON ÉTICA SU PROFESIÓN.
para mi el abogado ya es asi por naturaleza. Los que estudian derecho saben que para aveces deberan usar recursos anti eticos como usted lo llaman. Pero en fin buen comentario, ojala cumpla lo que promete de ser etico en su desarrollo profesional.
ResponderEliminarUn Muy buen comentario, ademas que habla muy buen de doctor. le felicito x su comentario siga asi que llegara muy lejos en lo referente a su profesion. Ser etico es lo que hace grande en la vida sin necesidad de riquezas.
ResponderEliminarBuen comentario doctor ojala cumplas y no seas como ese abogados q x plata hacen cualquier cosa.
ResponderEliminarpara mi todos los abogados son igaul de ratas
ResponderEliminar